Ley para la Elección de Senadores en las Provincias de Cuba y Puerto Rico (1879)

San Juan de Puerto Rico

Las elecciones de senadores y diputados en Cortes por las provincias de Ultramar, se rigieron en ocasiones por la legislación de la Península, como la Ley Electoral de 28 de diciembre de 1878 o la Ley para la elección y organización del Senado de España, de 8 de febrero de 1877, pero también se redactó legislación específica para las islas. Para conocer cómo funcionaron las elecciones en las provincias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, es necesario estudiar, además de las leyes citadas, las siguientes normas especiales para Ultramar: Real Decreto de 20 de mayo de 1834, sobre elecciones de diputados en Cuba, Puerto Rico y Filipinas, Real Orden de 17 de julio de 1836, dictando medidas que precisan lo dispuesto en 1834, sobre cómo deben realizarse las elecciones en aquellas provincias españolas de ultramar, el Decreto de 14 de diciembre de 1868, sobre la forma de llevar a efecto las elecciones de diputados en las Antillas de Cuba y Puerto Rico, o la Ley para la elección de senadores en Cuba y Puerto Rico, de 9 de enero de 1879.

Ley de 1879 para la Elección de Senadores en las Provincias de Cuba y Puerto Rico (1884)

¿El Plan Hong Kong para Puerto Rico?

En el trágico año de 1898 la leal Provincia de Puerto Rico fue invadida y ocupada por los estadounidenses.  Después de la invasión anglosajona la realidad política de la Isla era una sola: permanecer indefinidamente como un archipiélago ocupado militarmente por los Estados Unidos. La larga resistencia cultural y política que protagonizaron los puertorriqueños contra los estadounidenses obliga a Washington  a buscar otra opción que le permitiera mantener el control sobre la Isla. En el 1950 se le ofrece a Puerto Rico una segunda opción; mantener la ocupación estadounidense con un limitado gobierno propio llamado Estado Libre Asociado. Este estatuto lo diferenciará de las otras colonias no incorporadas estadounidenses: Guaján o actualmente conocida como Guam, Samoa Americana, Islas Marianas del Norte en el Pacífico y las Islas Vírgenes en el Caribe.

Picture3
Portada del periódico ‘El Mundo’ del año 1939 sobre una posible vuelta de Puerto Rico a España


La situación política de Puerto Rico fue expuesta al mundo durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1953 donde se discutió y aprobó el derecho a la autodeterminación de los puertorriqueños. En la resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas no se discutió el derecho a la integridad territorial de España ni el derecho de los puertorriqueños a reunificarse con su nación fundadora. España no era parte de las Naciones Unidas para ese entonces y no logró formar parte de esta importante discusión que marcaría el futuro de Puerto Rico. Desde entonces se ha continuado discutiendo el caso de Puerto Rico en el Comité de Descolonización de la ONU. La más reciente resolución fue aprobada en el verano de 2019 (ONU, 2019).

Tras décadas de represión política, Washington lentamente empieza a descriminalizar la opción de la soberanía y permite la celebración de un referéndum en el 1967. Este referéndum incluiría opciones adicionales. sin embargo Estados Unidos no lo auspicia ni se compromete con el resultado. Desde entonces las opciones que se le permiten a los puertorriqueños son solamente tres: (1) Anexión a los Estados Unidos o ¨Estadidad¨, (2) Soberanía con o sin un tratado de asociación y (3) la continuación de la ocupación estadounidense y el limitado gobierno propio llamado Estado Libre Asociado. 

La reunificación de la Isla de Puerto Rico con España ha sido un elefante en la habitación del imperio estadounidense. Como buen ilusionista, Estados Unidos ha intentado invisibilizar el derecho a la reunificación entre sus ágiles manos, mientras entretiene a los puertorriqueños con un espectáculo de escapismo político e ideológico.

A pesar de que Estados Unidos ha tratado de sembrar en la mente de los puertorriqueños la idea de que el reunificacionismo es políticamente incorrecto e inalcanzable, el deseo de la reunificación ha estado siempre latente entre la población. En el 1920 el buque Alfonso XIII llega al puerto de San Juan y es recibido con gran júbilo por cincuenta mil puertorriqueños. Banderas españolas ondeaban por toda la ciudad capital para darles la bienvenida a los marinos españoles. El diario ABC llamó este recibimiento como uno ¨delirante y sin precedentes¨ (ABC, 1920). Para el año 1929 se destacaba en la prensa peninsular que todavía los puertorriqueños juraban lealtad a la bandera española (RTVE, 1929). El rumor del reunificacionismo llegó hasta altas esferas gubernamentales a finales de la década de los años 30 cuando el diario puertorriqueño El Mundo coloca en su portada del 11 de marzo de 1939 el titular en letras mayúsculas ¨Washington rechaza la idea de que España recobre Puerto Rico¨. Cuarenta años más tarde, la histórica visita de los Reyes Españoles a Puerto Rico causa gran alegría y conmoción y el pueblo espontáneamente se tira a las calles a darles una calurosa bienvenida.  Washington se mantenía vigilante, preocupado y atento ante la visita real reportaba el diario El País (Martínez, 1987).  En el 1992 Puerto Rico celebró por todo lo alto el Quinto Centenario y tuvo un sitial importante en la Feria de Sevilla. Los lazos entre España y Puerto Rico se fortalecieron grandemente. A Puerto Rico luego se le otorga el premio Príncipe de Asturias de las Letras por su defensa de la lengua española (Fundación Princesa de Asturias, 2019). En el cotilleo político isleño se rumoraba que el gobernador Rafael Hernández Colón intentaba mover a Puerto Rico hacia un estatuto de Libre Asociación con España.

En tiempos más recientes, Washington se ha comportado menos receloso y más errático con Puerto Rico. Algo ha cambiado y puede que estén soltando pistas reveladoras. La importante base naval estadounidense localizada en el municipio de Vieques cerró en el año 2001. El presidente norteamericano George Bush dijo en aquel entonces que los puertorriqueños ¨no nos quieren allí¨ (CNN, 2001). En el año 2006 el congreso de  Estados Unidos elimina el incentivo económico más importante de la economía de la Isla, este incentivo conocido como Ley 936 daba créditos contributivos a las empresas que decidían operar en Puerto Rico. Diez años después de eliminar la Ley 936 el gobierno de Estados Unidos admite que Puerto Rico puede ser entregado a otro país en cualquier momento (Univisión, 2016).

En verano de 2019 el prestigioso diario New York Times reporta que el presidente Donald Trump entretenía la idea de entregar a Puerto Rico a Dinamarca si éste país le cedía la Isla de Groenlandia. El curioso comentario pudiera ser más que simplemente eso, pudiéramos estar presenciando un plan de ingeniería social con el propósito de ablandar la opinión pública de una población adoctrinada por más de un siglo.  Pudiéramos estar presenciando un plan para insertar la idea de un traspaso de Puerto Rico a un país de la Unión Europea, un plan para amortiguar el golpe que representaría para muchos puertorriqueños la decisión final de Estados Unidos, la decisión de disponer finalmente de la Isla. Lo sabemos todos, el traspaso de Puerto Rico a España sería un proceso natural sin mayores complicaciones sociológicas ya que estaría la Isla regresando a su nación.

Dos años antes del comentario del presidente Donald Trump, el diario de mayor circulación en la Isla, El Nuevo Día, lanzó una curiosa noticia en la portada de su edición digital que causó revuelo entre sus lectores. El reportaje publicado el 28 de diciembre de 2017 indicaba que habían unos planes secretos entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de España para reunificar a la Isla y que estos planes estaban muy avanzados decía el reportaje (El Nuevo Día, 2017). Puerto Rico sería nuevamente parte de España. El reportaje era una simple ¨broma¨ del Día de Los Santos Inocentes, pero esta ¨broma¨ despertó gran interés y muchos lectores se desilusionaron al enterarse de que era sólo una ¨broma¨. Si de algo se enteró Washington ese día es que una parte sustancial de la población está entusiasta y abierta a esa posibilidad. ¿Era entonces realmente una broma o un globo sonda para auscultar la opinión pública? Un globo sonda es una información que se lanza como experimento para tantear la opinión de las personas y/o ablandar la opinión pública sobre un tema en específico. ¿Es posible que estén preparando a Puerto Rico para lo que algunos han llamado El Plan Hong Kong?

Picture1
Noticia “broma” de ‘El Nuevo Día’ sobre un posible retorno de Puerto Rico a España

El caso de Hong Kong

En 1841 Gran Bretaña invade a Hong Kong, una Isla de China, durante la Primera Guerra del Opio. Esta guerra culmina con el humillante Tratado de Nankín en el cual China se ve obligada a ceder la Isla de Hong Kong al imperio invasor. En el 1842 Hong Kong se convierte en una posesión colonial más del imperio británico y sus habitantes en ciudadanos súbditos de la corona británica. Más tarde en la Segunda Guerra del Opio Gran Bretaña invade la Península de Kowloon y territorios adyacentes que llamará Nuevos Territorios y los incorpora a Hong Kong. El tema de Hong Kong siguió siendo uno inacabado para la comunidad internacional durante muchas décadas y se cuestionaba así la permanente ocupación británica de estas tierras.

En el 1982 la primer ministro británica Margaret Thatcher inició conversaciones con el mandatario chino sobre el futuro de la Isla de Hong Kong y los territorios circundantes que componían la totalidad de la colonia británica. En el tratado firmado en 1898 Gran Bretaña acordó entregar solamente la región llamada Nuevos Territorios a China en el año 1997, no así la Isla de Hong Kong y la Península de Kowloon. Gran Bretaña insistía en la validez del Tratado de Nankín que justificaba la ocupación permanente de la Isla de Hong Kong mientras que China reafirmaba que todas esas tierras eran parte integral de su nación. Desde 1982 a 1984 hubo numerosas reuniones entre ambas naciones en las que se decidiría el destino final de Hong Kong y sus habitantes. Finalmente en 1984 se firma un acuerdo entre Gran Bretaña y China que daría por terminados 155 años de ocupación británica en Hong Kong, con un periodo de transición que duraría 50 años hasta terminar en el año 2047.

Finalmente la reunificación de Hong Kong con China ocurrió en el año 1997.  El presidente chino declaró lo siguiente ¨El 1° de julio de 1997 será inscrito en los anuales de la historia como un día digno de ser conservado por siempre en la memoria de los hombres.  Con su retorno a la patria, luego de haber atravesado más de 100 años de vicisitudes, nuestros compatriotas de Hong Kong son convertidos en los verdaderos dueños de esta tierra china y Hong Kong ha entrado desde ahora a una totalmente nueva época de desarrollo¨ (Ministerio de Relaciones Exteriores RPC, 2019).

Hong Kong y Puerto Rico

Nadie pensó en el 1842, cuando se firmó el Tratado de Nankín, que 155 años más tarde la Isla de Hong Kong volvería a reunificarse con su Madre Patria y que sus habitantes volverían a ser ciudadanos chinos. El Tratado de Nankín cedía permanentemente Hong Kong a Gran Bretaña igualmente como el Tratado de París cedió Puerto Rico a Estados Unidos.  Posiblemente hoy quizás estemos ante el umbral de otra reunificación »negociada» que permita a Estados Unidos mantener la Isla dentro del mando de la OTAN. Y de esta manera evitar los peligros que supone una fracasada república bajo la influencia del narcotráfico y/o la influencia marxista.

Hoy muchos nacionalistas y conservadores estadounidenses están preocupados por el futuro demográfico de su nación y el ascenso acelerado de la población hispana. Los estadounidenses de ascendencia europea se convertirían, de continuar la tendencia demográfica, en una minoría racial para finales de este siglo. El tema de Puerto Rico es visto como un problema latente ya que implica incorporar a una ex provincia española inasimilable como estado federal en donde se habla español como idioma principal, en donde  el catolicismo es la religión mayoritaria y en donde existe una identidad hispana inquebrantable,  La anexión de Puerto Rico no solo agravaría la tendencia demográfica que preocupa a los nacionalistas y conservadores sino que también convertiría a los Estados Unidos en una nación plurinacional. Reunificar a la Isla de Puerto Rico con España sería la salida perfecta para finalizar la ocupación de la Isla, así evitando las increpaciones de »racistas» o »anti hispanos» por haberle negado la anexión a la Isla.  Ante el mundo Estados Unidos estaría noblemente reintegrando dos pueblos que por accidente de la historia fueron separados, de la misma manera como  lo hizo su aliado Reino Unido con Hong Kong y China.  Estados Unidos estaría utilizando astutamente ese precedente aceptado por la comunidad internacional para ponerle fin a la ocupación de Puerto Rico. El Plan Hong Kong para Puerto Rico, que no es otra cosa que regresar la Isla a los brazos de su Madre Patria, es sin duda el mejor plan disponible para los Estados Unidos en estos momentos.

Picture2
Portada de ‘El Nuevo Día’ sobre la polémica de Puerto Rico y Groenlandia

Referencias:

  1. ONU (2019). Speakers Voice Concern about Environmental, Fiscal Challenges of Puerto Rico as Special Decolonization Committee Approves Annual Self-determination Text | Meetings Coverage and Press Releases. [Online] Disponible en: https://www.un.org/press/en/2019/gacol3337.doc.htm

  2. ABC (1920). El Alfonso XIII en Puerto Rico. 20 agosto p.28.

  3. RTVE (1929). Jura de la Bandera Española en Puerto Rico [online] Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/videos-audios/archivo-real-alfonso-xiii

  4. Martínez, J (1987) El Rey destaca en Puerto Rico la doble dimensión hispana y norteamericana de la isla caribeña. [online] El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1987/05/26/espana/548978405_850215.html

  5. Fundación Princesa de Asturias (2019). Pueblo de Puerto Rico – Premiados – Premios Príncipe de Asturias – Fundación Princesa de Asturias. [Online] Fundación Princesa de Asturias. Disponible en: https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/1991-pueblo-de-puertorico.html?texto=discurso

  6. CNN (2001) Bush says Navy will quit bombing Vieques [online] CNN. Disponible en: https://edition.cnn.com/2001/US/06/14/vieques.halt.04/

  7. El Nuevo Día (2017) Estados Unidos devolvería a Puerto Rico a España [online] Disponible en: https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/estadosunidosdevolveriaapuertoricoaespana2385581/

  8. Fmprc.gov (2019) Speech by President Jiang Zemin of the People’s Republic of China at the Ceremony for the Handover of Hong Kong Held by the Chinese and British Governments [online] Disponible en https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/wjdt_665385/zyjh_665391/t24924.shtml

 

De cómo y por qué los invasores estadounidenses tildaron a la Isla de Puerto Rico de mendiga majadera / Rafael Rodríguez Cruz

Encuentro al Sur

Puerto Rico y la revista National Geographic, 1898-1907: De cómo a la bella princesa antillana le pusieron el mote de ‘mendicante majadera’

por Rafael Rodríguez Cruz

Tal como hermosa princesa antillana acabada de descubrir, la isla de Puerto Rico fue presentada al mundo de la ciencia estadounidense en la edición de marzo de 1899 de la revista National Geographic. Si es cierto eso que dicen, de que las primeras impresiones son las que cuentan, hay que decir que los editores de la prestigiosa publicación no escatimaron en 1899 en elogios para nuestra isla:

«Es la más oriental y más pequeña de las Antillas Mayores, siendo 500 millas cuadradas menor que Jamaica, en términos de área. Tiene 95 millas de largo, 35 millas de ancho, y posee un área de 3,668 millas cuadradas. Su línea de costa tiene una longitud de 300 millas. Su área es 300 millas cuadradas mayor que…

Ver la entrada original 3.166 palabras más

Capitanías Generales

La América española

Las Capitanías Generales en la América española designaban provincias o territorios que por encontrarse en situación fronteriza o estratégica relevante, tenían como autoridad superior a un gobernador civil o militar con categoría de capitán general.

Aunque en términos generales se está de acuerdo en afirmar, que con tal denominación no existió como institución político administrativa o de gobierno, si aparece esta denominación en algunos documentos oficiales.

Los mapas y cartas naúticas de las potencias extranjeras del siglo XVIII, si que solían señalar con tal denominación a las presidencias gobernaciones que disponían de un importante contingente militar y generalmente eran dirigidas por militares. 

Conservaron una importante autonomía respecto al Virreinato correspondiente y era frecuente que sus límites jurisdiccionales coincidieran con los de una Gobernación o una Real Audiencia. Algunas de ellas dependían directamente del Rey de España.

Tuvieron distinta consideración en cada uno de los tres siglos en los que permaneció…

Ver la entrada original 4.117 palabras más

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar